Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 21(1): 4-11, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-423699

RESUMO

Objetivo: Evaluar la concordancia de los resultados obtenidos por promotores de salud de áreas rurales de la Amazonía peruana con los obtenidos por profesionales de laboratorio, al aplicar una prueba rápida immunocromatográfica para el diagnóstico de la malaria. Material y métodos: Se evaluó la concordancia entre los resultados de la aplicación de una prueba rápida ejecutada por promotores de salud de 20 comunidades rurales de la selva de Iquitos (Loreto), en comparación con la ejecutada por profesionales de laboratorio. Esta evaluación se realizó en dos etapas: la primera en el laboratorio, se examinaron 618 muestras con concentraciones conocidas de parásitos y la segunda en el campo, en donde se examinaron 419 pacientes. La prueba utilizada se basa en la detección de la deshidrogenasa láctica del Plasmodium y del P. vivax, mediante tiras reactivas. Resultados: En la primera etapa de las 618 muestras examinadas 121 fueron negativas y 497 positivas (251 para P. falciparum y 246 para P. vivax). Al comparar los dos grupos, se encontró una sensibilidad de 88,5 por ciento, especificidad de 90,1 por ciento e índice de concordancia Kappa de 0,689. En la segunda etapa, de los 419 pacientes febriles, 156 correpondieron a casos de la malaria (53 por P. falciparum y 103 por P. vivax). La sensibilidad, especificidad e índice Kappa fueron 94,4 por ciento, 96,5 por ciento y 0,99 respectivamente. El tiempo promedio de ejecución de la prueba por parte del promotor de salud fue de 25 minutos. Conclusiones: se encontró concordancia en los resultados de ambos grupos. El estudio muestra que el uso de pruebas rápidas sería una alternativa apropiada y aplicable para el diagnóstico oportuno de la malaria en áreas rurales de la selva con limitado acceso a los servicios de salud.


Assuntos
Técnicas de Laboratório Clínico , Malária , Peru
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(3): 171-176, jul.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409553

RESUMO

En el Perú hay limitada información sobre la prevalencia de HVC en la población general, por lo que buscamos conocer esta información a través de los donantes de sangre en los diferentes departamentos del país. Materiales y Métodos: Se recogió información del Programa de Bancos de Sangre de los establecimientos del Ministerio de Salud entre los años 2000 y 2001, y a partir de estos se obtuvieron las prevalencias y su distribución por departamentos. Resultados: La prevalencia promedio a nivel nacional fue en el año 2000, para HVC 0.60 por ciento [0.18- 1.33]; para HBsAg 0.9 por ciento, anti HBc 4.51 por ciento. Para HVC en el 2000 se encontró en la Costa y Selva 0.28 por ciento, en la Sierra 0.20 por ciento y en el 2001, 0.89 por ciento en la selva, 0.6 por ciento en la Costa y 0.46 por ciento en la Sierra. Conclusión: La prevalencia de HVC en donantes de sangre en el Perú es baja, sin embargo es necesario ampliar estudios en la población en general.


Assuntos
Humanos , Doadores de Sangue , Prevalência , Hepatite C , Hepatite Viral Humana
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 22(4): 310-323, oct.-dic 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-515827

RESUMO

Las enfermedades del aparato digestivo ocupan en el Perú el segundo lugar en mortalidad y los tumores malignos del aparato digestivo el tercer lugar, por lo que se planteó conocer las tasas de mortalidad de cada una de las enfermedades digestivas y hepatobiliares, así como establecer su frecuencia y distribución por áreas geográficas en el país. MATERIALES Y METODOS.- Se obtuvo información de los diagnósticos por cerificados de defunciones, en la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (MINSA) de los años 1995 a 2000. Se determinaron tasa de mortalidad (TM) por cada 100,000 habitantes. Las tasas obtenidas se ordenaron en cifras generales por cada año, divididas en tres grupos. 1): enfermedades digestivas no tumorales (patologías esofagogastro-intestinales, vesiculares y pancreáticas). 2), enfermedades tumorales (esofágicas, gastrointestinales, páncreas, vesícula y vias biliares y de hígado y vías biliares intrahepáticas) y; 3) enfermedades hepáticas (cirrosis hepática, tumor hepático maligno primario y hepatitis virales agudas) se determinaron las cinco primeras causas con mayor tasa de mortalidad, por cada año, a nivel de la población nacional, por cada tipo de enfermedad por cada año y su distribución por cada departamento. RESULTADOS. Las 5 primeras causas de mortalidad por cada año son la Cirrosis hepática (TM: 6.53-10.64), tumores malignos de estómago (TM: 8.7-10.36), tumor maligno de hígado y vías biliares intrahepáticas, (TM: 2.19-3.96), tumor maligno de colon (TM: 2.03-2.06), tumor maligno de vesícula (TM: 1.66-1.7), tumor de páncreas (TM: 1.60-1.75), ulcera gástrica (1.27). Entre las enfermedades tumorales, el cáncer gástrico es el que muestra mayor TM y el tumor de páncreas está incluido en las 5 primeras causas de mortalidad. Entre las enfermedades hepáticas, la cirrosis hepática es la de mayor mortalidad, correlacionándose con las elevadas prevalencias de HBV en determinadas áreas del Perú...


Digestive diseases in Peru account for the second cause of mortality and malignant tumors of the digestive tract rank the third place. It was therefore proposed to study the mortality rates for each digestive and hepatobiliary disease and establish their frequency and geographical distribution in Peru. Material and methods: Diagnostic information was obtained from death certificates in the Information Technology and Statistics Office of the Ministry of Health (MINSA) from 1995 to 2000. Mortality rates were determined for 100,000 inhabitants. The rates obtained were classified in general figures for each year, dividing the data in three groups: non-tumoral digestive diseases (esophageal and gastrointestinal, gall bladder and pancreas diseases) tumoral diseases (esophageal and gastrointestinal, pancreas, gall bladder and biliary tract, liver and intrahepatic biliary tract diseases) and liver diseases (liver cirrhosis, primary liver malignant tumors and acute viral hepatitis). The first five mortality causes were determined for each year for the national population, classifying them according to the disease types and heir geographical distribution by Department. Results: The first five causes for each year are liver cirrhosis (mortality rate: 6.53 - 10.64), malignant stomach tumors (mortality rate: 8.7 - 10.36), liver and biliary tract malignant tumors (mortality rate: 2.19 - 3.96), malignant colon tumor (2.03 - 2.06), gall bladder malignant tumors (1.66 - 1.7), pancreatic tumors (1.60 - 1.75), and gastric ulcer (1.27). Amongst tumoral diseases, gastric cancer has the highest mortality rate and pancreatic tumors are within the top five causes of death. Amongst liver diseases, liver cirrhosis has the highest mortality rate, which correlates with the high prevalence of viral hepatitis B in certain areas of Peru...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Biliares , Gastropatias , Mortalidade
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(2): 128-35, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-295173

RESUMO

Antecedentes: La hepatitis viral B es una de las enfermedades infecciosas cuya eliminación o erradicación es alcanzable, sin embargo continúa constituyendo un serio problema entre los trabajadores de salud, quienes son un grupo de riesgo importante para adquirir esta infección. Objetivo: enfocar la problemática de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB) en los trabajadores de salud dando a conocer los riesgos, así como las alternativas de prevención, además de mostrar estrategias efectivas para ello. Fuente de datos: Análisis de publicaciones relacionadas al tema mediante búsqueda por MEDLINE y revisión de revistas científicas, tanto en inglés como en castellano. Síntesis de la información: Existe una vacuna disponible y efectiva contra el VHB desde hace más de 10 años. Algunos hospitales nacionales han demostrado la prevalencia de la infección por HBV en trabajadores de salud aparentemente sanos, lo que indica que es un problema ocupacional. La vacunación de éste género de riesgo ha demostrado reducir la infección por HBV en varios centros en varios países, además de ser una medida costo-efectiva. Conclusión: La infección por el VHB constituye un problema importante en nuestro medio dada la endemicidad intermedia - alta en nuestro país para el VHB. No se han tomado medidas efectivas para us control, a pesar de existir vacunas disponibles y estrategias que demuestran ser adecuadas para el control y prevención de ésta infección, descontando de los beneficios económicos de las mismas.


Assuntos
Grupos de Risco , Hepatite B/prevenção & controle
6.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(3): 201-12, jul.-set. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270830

RESUMO

Huanta es un valle interandino ubicado a 2,400 msnm y es considerada una zona hiperendémica de HVB, donde el 8 por ciento del total de fallecidos corresponden a enfermedades hepáticas como hepatitis fulminante, cirrosis o hepatocarcinoma. En 1994 se instauró en esta localidad un Programa Piloto de Inmunización contra HVB integrado al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con los objetivos de reducir la incidencia debida a HVB/HVD y mejorar las coberturas de vacunación del PAI. Materiales y métodos: Se incluyeron para la vacunación 1,212 niños menores de 1 año y 5,175 niños entre 1-4 años. Se aplicó a cada niño, tres dosis de una vacuna recombinante de DNA contra HVB. El esquema fue adaptado al del PAI. En niños menores de 1 año fue: recién nacido: BCG, Polio HBV1;2 meses: Polio1, DPT1, HVB2; 3 meses: Polio2, DPT2; 4 meses: Polio3, DPT3, HVB3; 9 meses: sarampión. En el grupo de 1-4 años, el esquema fué: HVB1 al ser captado, HVB2 al mes de la primera y HVB3 al 6º mes de la primera. Resultados: Al año de iniciado el programa, recibieron 3 dosis de la vacuna, 1,386 (98.1 por ciento) niños menores de 1 año y 4,353 (84.1 por ciento) niños de 1 a 4 años. No se reportaron reacciones adversas importantes. Ocurrieron 1 caso de HVA y 2 de HVB entre los vacunados. El objetivo de mejorar las coberturas de vacunación del PAI, fue alcanzado, así las coberturas de vacunación en menores de 1 año con DPT en 1991 fué de 75 por ciento en 1992 de 64.5 por ciento, en 1993 del 55.2 por ciento, mientras que en 1994 en el que se incluyó la vacuna contra HVB, la cobertura fue de 98.1 por ciento. El impacto del programa se muestra por la significativa reducción de las tasas de infección en niños de 3-4 años en 1994 (24.4 por ciento - 30.4 por ciento) comparado con las tasas de infección en niños de la misma edad en 1997 (2.3 - 5.1 por ciento). Conclusión: La inclusión de la vacuna contra HVB en el PAI en una zona hiperendémica de HVB/HVD, es segura, eficaz y mejora las coberturas del PAI.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Vacinas contra Hepatite Viral , Vírus da Hepatite B/imunologia , Cobertura Vacinal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...